Opositar a Policía Nacional con tatuajes es algo normal a día de hoy pero los opositores suelen tener dudas sobre si están prohibidos o no. En este artículo respondemos todas las dudas.

Los tatuajes se han hecho cada vez más populares en los últimos años, y muchas personas optan por expresarse a través del arte corporal. Los opositores y opositoras a policía también. Sin embargo, para estos últimos, surge la pregunta: ¿opositar a Policía Nacional con tatuajes descalifica?

hombro con tatuaje de un policía

La respuesta no es un simple sí o no. Aunque hay ciertos criterios que deben cumplirse, los tatuajes suelen aceptarse en el proceso de selección de la Policía Nacional. En este artículo, exploraremos el protocolo que rodea a los tatuajes en la oposición, incluyendo lo que está permitido y lo que no, así como el modo en que se evalúan los tatuajes durante la entrevista personal. También abordaremos cómo pueden variar los requisitos de contratación de la policía municipal. Sigue leyendo para saber más sobre los tatuajes en el proceso de selección de la Policía Nacional.

¿Excluyen los tatuajes a un candidato de la Policía Nacional?

¿Son los tatuajes un inconveniente para quienes desean ingresar en la policía? Esta es una pregunta frecuente cuando alguien se plantea formar parte del cuerpo. La respuesta corta es no, los tatuajes no excluyen automáticamente a un candidato del proceso de selección. Sin embargo, hay ciertos criterios que los aspirantes deben seguir para garantizar que su arte corporal no se considere un perjuicio durante la evaluación.

El hecho cierto es que un porcentaje nada de desdeñable de personas en nuestro país lleva algún tipo de tatuaje en su cuerpo. Según la UNTAP (Unión nacional de Tatuadores y Anilladores Profesionales), en torno a un 12%-15%.

Otras estadísticas incluso dan datos de hasta el 30% cuando se trata de menores de 35 años.

En definitiva, solo debemos echar un vistazo a nuestro alrededor para entender que con el paso de los años el tatuaje se ha convertido en algo más que una moda.

Ya no nos extraña cruzarnos con alguien por la calle tatuado, no giramos la cabeza pensando qué tipo o tipa más raro, ni pensamos cuántos años de presidio habrá cumplido.

El tatuaje ha venido para quedarse. También en la Policía.

Uno de los factores más importante para los tatuajes de los opositores es la visibilidad. Si un opositor tiene tatuajes que puedan verse mientras lleva el uniforme, serán objeto de revisión durante la entrevista personal. Los tatuajes prominentes o extravagantes pueden ser cuestionados durante la entrevista, pero esto no significa necesariamente que se denegará al candidato la entrada en el cuerpo. En su lugar, la presencia de tatuajes en determinadas zonas y con determinados significados será evaluada con preguntas para determinar si cumplen los criterios necesarios.

Es esencial tener en cuenta que, aunque de momento los tatuajes no están regulados en las convocatorias, existen algunas normas mínimas.

Protocolo de tatuajes de la Policía Nacional

Aunque las bases de la convocatoria no regulan los tatuajes, cualquiera que sea prominente o llamativo puede ser cuestionado durante la entrevista personal. Por tanto, es esencial conocer qué preguntas te pueden hacer durante esta prueba subjetiva para llevarlas de antemano preparadas.

De antemano, no deberías llevar tatuajes con mensajes políticos, homófobos, xenófobos o agresivos. Con tatus que se refieran a cuestiones como las anteriores tus posibilidades de conseguir la plaza son prácticamente nulas. Ten en cuenta que antes de la entrevista se realiza el reconocimiento médico y que los médicos te verán en ropa interior. Durante esta pruebas médicas pueden apuntar qué tatuajes tienes no visibles con uniforme si les llama la atención para comunicárselo a los entrevistadores. Por este hecho, sobre todo no mientas en la entrevista. Si te preguntan si llevas tatuajes y dices que no (cuando es cierto que tienes aunque estén tapados con la ropa) estás fuera.

Una vez que sabes lo anterior, te recomiendo que prepares respuestas para las siguientes preguntas:

  1. ¿Por qué llevas tatuajes?
  2. ¿Cuándo te los hiciste? ¿Ya querías ser policía cuando te tatuaste?
  3. ¿Por qué te lo hiciste?
  4. ¿Consideras bueno marcar tu piel de por vida?
  5. ¿Qué significan los tatuajes que llevas?
  6. ¿Qué quieres transmitir con tu tatuaje?
  7. ¿Alguna vez has visto a un policía nacional con tatuajes?
  8. ¿Crees que los policías deben llevar tatuajes?
  9. ¿Te has borrado algún tatuaje? ¿Por qué? ¿Te arrepentiste? Tatuarse la piel es algo muy serio ¿Sueles tomar decisiones tan importantes para luego arrepentirte?

Que no te abrumen estas preguntas. Solo tienes que preparar respuestas coherentes. El tatuajes es algo presente en nuestra sociedad, no algo raro y los entrevistadores lo saben.

Como Johnny Depp dijo: «mi cuerpo es mi diario y mis tatuajes son mi historia». 

¿Debo borrar mis tatuajes para opositar a policía

Como te comentaba anteriormente, no hay una prohibición directa en relación a los tatuajes salvo que estos sean considerados por el tribunal ofensivos, racistas o violentos. Por otro lado, debes tener especial cuidado si tienes tatuajes en zonas visibles como la cara, el cuello o las manos. Aunque estos tatuajes no se consideren prohibidos recuerda que la entrevista personal es una prueba subjetiva en la que un tribunal califica tus aptitudes, predisposición, capacidad, etc. Si ven entrar un opositor con tatuajes en ciertas zonas puede que influya negativamente en el proceso de la entrevista.

eliminación de tatuajes

Si decides borrarlos ten en cuenta que el proceso de eliminación de tatuajes puede ser costoso, doloroso y llevar tiempo. Además, algunos métodos de eliminación de tatuajes pueden dejar cicatrices o cambios permanentes en la piel, por lo que es importante considerar todos los factores antes de tomar una decisión. Sobre todo, prepara posibles preguntas de examinadores en relación al motivo del borrado el tatuaje.

Existen varios sistemas para borrar tatuajes, entre los que se incluyen:

  1. Láser Q-switched: Este es el método más común para borrar tatuajes. El láser emite pulsos cortos de luz que son absorbidos por los pigmentos del tatuaje y los desintegra en partículas más pequeñas que el sistema inmunológico puede eliminar.
  2. Extracción quirúrgica: Este método implica la eliminación física del tatuaje a través de una pequeña incisión en la piel. Es un método invasivo que se utiliza principalmente para eliminar tatuajes pequeños.
  3. Dermabrasión: Este método utiliza un cepillo de alta velocidad para lijar la capa superior de la piel y eliminar el tatuaje.
  4. Criocirugía: Este método implica la aplicación de nitrógeno líquido para congelar el área del tatuaje y luego se elimina la piel con el tatuaje.

Es importante tener en cuenta que estos métodos pueden causar efectos secundarios, como cicatrices, cambios en el color de la piel y dolor, y deben ser realizados por un profesional médico capacitado.

Conclusión

En conclusión, opositar a Policía Nacional con tatuajes no excluye necesariamente a un candidato del proceso de selección. Sin embargo, hay ciertos criterios que deben cumplirse y los tatuajes visibles u ofensivos pueden dar lugar a la exclusión. Es importante recordar que los tatuajes se evaluarán durante la entrevista personal y es mejor pecar de precavido a la hora de hacerse tatuajes que puedan considerarse controvertidos. En última instancia, la decisión de hacerse un tatuaje debe ser personal, pero es importante tener en cuenta cómo puede afectar a tu futura carrera profesional en la policía.