La Técnica Pomodoro puede ser una buena aliada para evitar tu procrastinación a la hora de estudiar. Es muy sencilla y tiene muchos beneficios para la oposición.

La Técnica Pomodoro va a llevar tu concentración un paso más allá. Pero antes de explicarla con detalle, mira la imagen siguiente:

Reloj para la Técnica Pomodoro

Como ves es un reloj típico de cocina. El mítico reloj que te vale para saber que tendrás tus huevos cocidos al punto deseado (pasado por agua 4 minutos, mollet 6 minutos, duro 10 minutos) cuando suene el timbre que tiene. Pero este reloj también es un pomodoro. O sea, un tomate que es la traducción al español de pomodoro.

Este tipo de reloj fue el utilizado por el creador, Francesco Cirillo, cuando se le ocurrió poner en práctica esta técnica de estudio para maximizar su concentración.

La técnica Pomodoro te ayuda a administrar mejor el tiempo que dedicas a estudiar. Lo hace gracias a que divide el tiempo en intervalos fijos, conocidos como pomodoros, en los que se pasa de una concentración máxima a un descanso breve para posteriormente volver al estado de concentración.

estudiando el temario de policía

De forma resumida, puesto el reloj en marcha, contaríamos con 25 minutos para concentranos plenamente en estudiar. Después habría un descanso de 5 minutos. Después otros 25 minutos de atención plena. Y así, iríamos avanzando, hasta llegar a una pausa más larga para un descanso al cuarto pomodoro.

Esquemáticamente sería así:

25 minutos estudio – 5 minutos descanso – 25 minutos estudio – 5 minutos descanso – 25 minutos estudio – 5 minutos descanso – 25 minutos estudio – 20 minutos descanso.

Después habrías descansado lo suficiente para volver a empezar. En resumen, estos 4 pomodoros nos ofrecen estos tiempos:

  • Tiempo total: 2h 15 minutos.
  • Tiempo efectivo de estudio: 1h 40 minutos.
  • Tiempo de descanso: 35 minutos.

Como estás opositando a Policía y estarás preparando las pruebas físicas tienes que estar entrenando el kilómetro. Si te imaginas corriendo y entrenando el kilómetro, ahora que lo has sufrido, podrás visualizar que cuando lo das todo necesitas parar para tomar aliento. En cambio, cuando corres al trote cochinero aguantas mucho más pero la calidad de la carrera no es la misma. Pues en el estudio pasa igual y la Técnica Pomodoro sería como entrenar la carrera haciendo series de calidad.

Las pausas regulares en el estudio van a mejorar tu agilidad mental y te van a motivar a dar el máximo en el siguiente intervalo de estudio. En ese pomodoro de estudio la concentración, el esfuerzo, debe ser máximo. Tienes que ir al 100%. Además, ese intervalo en el que haces foco pleno en el temario de la oposición, tiene que ser sin ninguna distracción. Móvil fuera.

La cuestión radica en ofrecer tu mejor respuesta y la más eficiente al tiempo disponible para estudiar. Este tiempo es limitado. El tiempo corre y la convocatoria se acerca. No malgastes el tiempo, no estudies por tramos de hojas, temas….El típico estudio hasta acabar el tema y paro. Mal. El foco tienes que tenerlo en el tiempo. Lo que debes decirte es: Voy a estudiar estos 25 minutos a ver hasta dónde llego, a ver cuánto memorizo y cuánta concentración alcanzo. Y cuando suena el reloj, PARO Y DESCANSO.

A día de hoy, no hace falta que utilices un reloj de cocina como el Pomodoro que utilizaba el creador. Yo personalmente utilizo una aplicación de móvil dejando el móvil sin notificaciones salvo el aviso de Pomodoro terminado.