Si quieres optimizar tu salud y como consecuencia de ello incrementar tu rendimiento para obtener el mejor resultado en esta carrera de fondo que es la «oposición», necesitas incorporar en tu vida una serie de hábitos.
Hábitos que a la larga agradecerás, porque no solo te van a ayudar a afrontar con más energía y foco las diferentes pruebas, sino que además incorporándolos para siempre en tu vida, ganarás en salud.
Por ello, vamos a ir publicando una serie de artículos referentes a las distintas áreas en las que, como se va a indicar más adelante, deberías centrar tus esfuerzos si quieres llevar una vida más saludable.
¿Y por qué los denominamos «hábitos ancestrales»? Porque simplemente se trata de copiar la manera en la que nuestros antepasados afrontaban el día a día (exposición al sol, movimiento, ayuno, estresores discontinuos, dieta basada en alimentos….).
Pero no te preocupes que no te vamos a obligar a que cojas una lanza (puede que una mancuerna) o que te olvides para siempre de tus «gadgets». Simplemente que aprendas con rigor y ciencia cómo puedes equilibrar y optimizar tu rendimiento en la oposición volviendo a nuestros orígenes.
Los pilares para mejorar el rendimiento en la oposición
Los pilares en los que debes centrar tus esfuerzos si quieres mejorar tu rendimiento y tu salud son los siguientes:
ALIMENTACIÓN: diversos factores a lo largo de la historia han provocado que la sociedad actual haya cambiado la manera de alimentarse con respecto a nuestros ancestros (cazadores-recolectores). Pasamos de nutrirnos a base de alimentos obtenidos directamente de la naturaleza, a basar nuestra dieta en productos procesados. Su alta composición en ingredientes insanos y perjudiciales consiguen incrementar cada vez más los índices de obesidad de la población. No somos conscientes de la importancia que tiene mantener una buena alimentación. Cómo nutrimos a nuestro cuerpo va a ser clave para mantener un estado de salud óptimo.
«Que la comida sea tu alimento y el alimento tu medicina»
Hipócrates.
EJERCICIO FÍSICO: diversos estudios han demostrado la importancia de realizar ejercicio y mantener una vida activa. El sedentarismo es una de las principales lacras de la sociedad actual y se prevé que en un futuro se incremente aún más.
La consecuencia será la aparición de enfermedades que no se contemplaban en nuestros ancestros, como la diabetes tipo 2, enfermedades coronarias, presión arterial alta.. Por otro lado el realizar ejercicio físico va a tener un gran impacto a nivel cerebral, mejorando la función cognitiva, la memoria, el rendimiento y la atención.
DESCANSO: el descanso es fundamental y más aún en el proceso en el que estáis inmersos. Muchas veces pensamos que más es mejor y todo lo contrario. El cuerpo y sobre todo el cerebro, necesita periodos de descanso para resetearse y recuperarse. Cuando dormimos se liberan hormonas que reparan nuestras células y se desintoxica nuestro cuerpo. Desde el punto de vista cognitivo se fija todo lo aprendido durante el día. Por ello es muy importante introducir una serie de rutinas que te aseguren las suficientes horas de sueño para conseguir un descanso de calidad.
BIENESTAR EMOCIONAL: cada vez son más los estudios que se centran en conocer cómo se producen las emociones y cómo influyen nuestros pensamientos en nuestro bienestar e incluso en provocar y curar enfermedades. El conocimiento que tenemos a día de hoy de nuestro cerebro es ínfimo si tenemos en cuenta su gran potencial. Pero por suerte se le está dando más importancia a la neurociencia y son cada vez más las investigaciones desarrolladas en este campo.
Como decía Buda : «Somos lo que pensamos. Todo el mundo surge de nuestros pensamientos. Con nuestros pensamientos hacemos el mundo.»
(Buda Gautama)
RELACIONES SOCIALES: al igual que nuestros ancestros, somos individuos gregarios y necesitamos del resto de la manada para sobrevivir. Se ha observado que tener lazos sociales fuertes se relaciona con mayor esperanza de vida. Por contra, el aislamiento y la soledad puede provocar problemas de salud.
Un simple abrazo provoca en tu cuerpo una serie de reacciones químicas que permiten que se segreguen diversas hormonas. Son tus mejores alidadas a la hora de mejorar tu rendimiento en la oposición. Algunas como la oxitocina, la serotonina y la dopamina generan estados de placer, calma y bienestar general.
CONTACTO CON LA NATURALEZA: en el mundo actual en el que vivimos, inmersos en continuos estímulos, grandes dosis de información, ciudades llenas de contaminación y ruido, es necesario conectar de nuevo con la Tierra.
Últimamente se han desarrollado diversos estudios que demuestran el poder terapéutico que tiene mantener contacto con la naturaleza. Caminar por el monte, dar un paseo por la playa e incluso el hecho de caminar descalzos contactando con la tierra (grounding). Éstas prácticas producen grandes beneficios, entre ellos la disminución del estrés, incremento de la memoria y la atención y la mejora de la salud en general.
Para acabar, te pido que te permitas un momento de descanso y salgas a dar un paseo exponiéndote al sol si es posible. Dedica un momento para reflexionar en qué pilares tienes que mejorar y dedicar mayores esfuerzos.
La mejora de la salud, al igual que la oposición, es una carrera de fondo. Aprovecha esta etapa para incorporar hábitos saludables en tu vida. Será tu gran inversión de cara a futuro.