Has recorrido un largo camino hasta aquí desde que decidiste apuntarte a la academia y echar la instancia por primera vez. Ahora llegan tus prácticas y puede que estés algo perdido. Te orientamos para que tengas en cuenta lo que vivimos cuando, hace muchos años, estuvimos también de prácticas.
Contenido
1.- Destino
Vale, te molaría ir a la playa y compartir piso con tus colegas de habitación y, francamente, es lo que hice yo. Pero luego pensé: si me hubiera quedado en mi ciudad, en mi casa, podría haber hecho colchoncillo de pasta que me hubiera venido muy bien cuando me destinaron a Barcelona a jurar. Piénsalo bien y haz lo que te pida el cuerpo, pero la vida real viene después.
2.- Compartir piso
¿Te has decidido por una ciudad sin “base logística”? Piensa bien con quién vas a compartir piso y dejad las reglas de limpieza y convivencia claras. Puede hacerse muy largo si la higiene y el sueño no son de tu agrado. Más vale compartir con 1 o 2 que montaros el piso de “Resacón en Las Vegas”.
3.- Alimentación
Si estás fuera de casa, vigila tu alimentación. Aprende a cocinar sano, vas a pasar a trabajar 8/10 horas diarias, ¿vas a comer pasta y pollo todos los días? La alimentación influye mucho en tu estado de ánimo. Además, vas a hacer turnos de noche, probablemente por primera vez en tu vida. No comas a medianoche y no abuses del café, usa gafas de sol cuando amanezca y hasta llegar a casa, ayudará a dormir después.
4.- Deporte
Haz deporte, no importa cuando leas esto. Te mantendrá en forma (nuestro trabajo puede exigir momentos de alta intensidad física). Si es en grupo mejor, ayudará a liberar estrés y te ayudará a conocer gente de fuera del ámbito policial si eres nuevo en la ciudad.
5.- Más deporte
En serio, haz todo el deporte que puedas, y si además te gusta y tienes tiempo haz algún arte marcial. Desde el kick boxing (el GEO lo practica obligatoriamente) a cualquier disciplina de grappling. A todos nos gustan las fotos de amaneceres en Instagram pero este trabajo va mucho de revolcarse con gente mala.
6.- Equipo
¿Me compro un chaleco, una extensible, un torniquete, un monopatín? Tranquilo, tienes tiempo para asaltar la tienda de equipamiento policial. Desde aquí te hacemos una recomendación. Ten tu propia fuente de luz y llévala encima todo el tiempo. Una intervención aunque sea a plena luz del día puede evolucionar al interior de un lugar oscuro (vivienda, trasteros, trastienda, túnel…). En funda de paisano apuesta por el kydex para la funda interior. Invierte en material de autoprotección, torniquete y los guantes son útiles y baratos.
Cuidado en la carretera, ser visible es fundamental durante controles, reflectantes y luces son obligatorios.
7.- Alcohol
Recuerda que ahora tienes que portar y custodiar un arma de servicio y fuera de él. Tomar cerveza al salir de servicio mola, pero si llevas el arma encima NO. El coche es otro problema, una prueba positiva y puedes echar a perder todo lo que tanto te ha costado. Taxi, Uber, caminar a un hostal, cualquier opción es mejor que coger el coche.
8.- Veteranos
Confía en tus compañeros veteranos, ellos son profesionales y te van a aconsejar y guiar bien, en términos generales. Sin embargo, recuerda que tienes que tener tu propio criterio y que responderás individualmente de tus actos.
9.- Servicios
Vas a pasar por diferentes servicios durante tus prácticas, se voluntarioso e intenta aprender todo lo que puedas. No dudes en preguntar no solo “cómo”, si no también “por qué” se hacen las cosas.
Comprender es saber.
10.- Jefes
Recuerda que las prácticas son un proceso de evaluación. Ten claro quién es el delegado de formación de tu plantilla e infórmale a él de cualquier incidencia, no solo al jefe de la unidad donde estés destinado en ese momento.
Bonus: Aprende!!!!
En 12 meses o menos serás un profesional y tendrás que tomar tus propias decisiones. Aprovecha las prácticas, sé una esponja, pregunta por qué se hacen las cosas y conoce cómo deben hacerse según el protocolo, no solo cómo se hacen por costumbre. ÁNIMO !!!!