Hemos recibido muchas preguntas sobre la academia de Policía de Ávila, así que hemos aprovechado que F. acaba de terminar su ciclo formativo y se dispone a comenzar sus prácticas para asaltarle con todas ellas. Este es el resultado

¿Cuánto se cobra en la Escuela Nacional de Policía?

Al tener el estatus de Policías Alumnos, el sueldo es el equivalente a las retribuciones básicas (788€). También se reciben las dos pagas extras. En la de Navidad al llevar dado de alta alrededor de 3 meses, se pondera y queda en unos 260€. En junio esta paga extra asciende a 680€.

Ahora se abren dos vías, la estancia en la escuela o solicitar el externado y vivir en la ciudad de Ávila. En general, la gran mayoría de policías alumnos se encuentran conviviendo dentro de la escuela. Deberás pagar los gastos de manutención y limpieza, que rondan los 400€. En el caso de solicitar el externado, deberás buscarte un alojamiento en la ciudad y no se descontará dicha cantidad del sueldo.

¿Cuál es la duración de la Escuela Nacional de Policía?

En principio, un año académico normal tiene una duración de alrededor de 8 meses. Sin embargo, la última promoción ha sufrido un gran cambio respecto a la formación presencial.

Debido a la situación originada por el COVID, se decidió dividir el total de la promoción (2.506 alumnos) en dos turnos, alternando la estancia de la ENP con la estancia en el domicilio. Mientras un turno (1.250 alumnos aproximadamente) se desplazaba presencialmente, los alumnos del otro turno estudiaban en su domicilio apoyados por la plataforma online. Por tanto, este último curso 2020/2021 únicamente se ha dado la mitad de la formación presencialmente.

¿Qué me llevo a la Escuela Nacional de Policía?

En mi opinión, mejor pecar por exceso que por defecto. Lo recomendable sería hacer una lista en la que ir anotando por “categorías”: ropa de diario, deporte, neceser, material de estudio…

Como imprescindibles destacaría: organizador de ropa para el armario, perchas, chanclas para la ducha (son de uso compartido), compeed, toallitas para limpiar las botas, hilo y aguja para los botones. También regleta/ladrón para los enchufes, y un ordenador portátil sería muy recomendable para poder acceder a la plataforma online desde la habitación sin necesidad de ir a las aulas de informática.

También será necesaria documentación como: fotocopias de tu DNI y permiso de circulación, número de la seguridad social, número de cuenta bancaria, varias fotografías tamaño carnet y por supuesto, tu carta de admisión a la Escuela Nacional de Policía.

El material específico de cada asignatura lo pedirá cada profesor a sus alumnos una vez empiecen las clases, aunque para evitar el estrés y por comodidad, sería buena opción llevar de casa algunos materiales como pueden ser: cascos de protección auditiva, gamuza y cepillo para limpiar el arma, gafas de protección, 3 o 4 aliviapercutores, aceite para armas, guantes de boxeo y espinilleras.

La “red gun” es una recreación del arma de dotación en material gomoso y color rojo enfocada al entrenamiento. No es obligatorio adquirirla, pero sí muy recomendable tanto para la asignatura de Defensa Personal como Intervención Policial.

¿Cómo es la vida en la Escuela Nacional de Policía?

La primera semana es la de adaptación, recorres toda la escuela preguntando para encontrar la enfermería, aulas, lavandería, galerías, polideportivo… Tendrás que leer el régimen interior, donde se encuentran todas las normas y obligaciones que debes cumplir para no ser sancionado.

Uniformidad y saludo

Hasta que se entregue la uniformidad completa a toda la promoción, deberás vestir con ropa de calle “formal”, por lo que el uso de chándal está únicamente permitido para realizar actividad deportiva.

Cuando se ordene vestir con la uniformidad, tendrás que tener mucho cuidado con mantener todo el uniforme limpio, en especial las botas. El uso de la prenda de cabeza será obligatorio en los lugares exteriores, el saludo se efectuará llevando la mano derecha al lateral de la gorra, pronunciando la frase “a sus órdenes” y seguidamente “buenos días”, “buenas tardes” o “buenas noches” según proceda. De no vestir prenda de cabeza, únicamente se utilizará la fórmula verbal.

Será obligatorio ir uniformado a cualquier parte de la escuela, existiendo algunas excepciones: exención por baja médica, desde las 20:00 horas del viernes, hasta las 24:00 horas del domingo y para estar en el interior del bloque de residencia.

Comida

Cada semana, la empresa encargada de la manutención en la escuela “Albie” cuelga el planning del menú de la semana. Para el desayuno, comida y cena se asignan unos horarios para cada sección. En este último año de COVID, cada alumno debía sentarse con su binomio de habitación, quitándose la mascarilla para comer y sin poder hablar en ningún momento.

Aulas y zona docente

Al acceder a la zona docente encontrarás un larguísimo pasillo donde se encuentran todas las aulas. Es una zona de “peligro” donde deberás saludar a todos y cada uno de los superiores con los que te vayas encontrando.

La figura del delegado

La primera semana se elige un delegado provisional y más tarde se realizará una votación en cada sección. Este alumno deberá asistir a reuniones, guardar y entregar documentación al tutor y dar novedades a cada profesor al comienzo de cada clase entre otras muchas funciones. En resumen, “estar pringado” durante todo el curso a beneficio de sumar unas décimas en la nota final mediante una felicitación.

Entretenimiento

En este año de COVID, estaba prohibido hacer uso de la biblioteca, polideportivo, gimnasio, piscina… Por lo que el día a día consiste en asistir a clase durante la mañana/tarde, dependiendo del turno, ir al comedor y estudiar en la habitación.

Dependiendo del día podrás entrenar en la pista de atletismo y también por los caminos de tierra que hay cerca del perímetro de la escuela. Los fines de semana se aprovechan para poner las lavadoras, ir a la peluquería o dar un paseo con amigos y desconectar.

Tarjeta de alumno y servicios

La tarjeta de identificación deberás llevarla visible en todo momento mientras te encuentras por la escuela. Así podrás distinguir entre alumnos de escala básica, ejecutiva, profesores y proceder al correspondiente saludo. En la escuela será lo más preciado que tengas, ya que si la pierdes o algún superior te la retira, seguramente perderás puntos en el escalafón.

Los servicios son las “guardias” que deberán hacer los alumnos. Cada semana se cuelga en el tablón la lista de alumnos que deberán realizarlas de manera aleatoria, pudiendo tener más o menos suerte en función del lugar del servicio (comedores, bloque, informática, apoyo móvil, polideportivo…) y de la fecha en la que sean los exámenes.

El bloque

Es la zona donde convivirás con tus compañeros de sección, ya que este último año los alumnos eran agrupados por provincias. Tendrás un compañero de habitación, tu binomio, con el que pasarás gran parte del tiempo.

La habitación deberá estar siempre recogida, ya que de haber una inspección podrías ser sancionado. En la habitación se encuentra un lavabo, las literas y los escritorios, siendo los baños y duchas de uso común.

El móvil mejor dejarlo en la habitación, podrás usarlo en el bloque, pero no está permitido su uso en prácticamente toda la escuela.

Salidas de la Escuela

En años anteriores, los alumnos al acabar su jornada lectiva tenían la posibilidad de salir fuera de la escuela por toda la ciudad de Ávila, incluso pasar los fines de semana en su domicilio solicitando permiso. Sin embargo, en el último año únicamente se asignaba a cada sección 2 horas semanales para salir de la escuela y comprar útiles, o tomar algún “refresco” con los amigos.

En conclusión, una experiencia para algunos fantástica y para otros menos agradable, pero tanto para unos como para otros inolvidable. La sensación de vestir el uniforme el primer día junto con tus compañeros será lo que recuerdes para toda la vida.

Espero que este artículo haya servido de ayuda y motivación a todos aquellos opositores que en un futuro vivirán su propia experiencia desde dentro de la Escuela Nacional de Policía.