Los casos de opositores excluidos en el reconocimiento médico a los que la justicia ha dado la razón suscitan gran repercusión entre los opositores.

Las exclusiones médicas y las causas de exclusión suelen ser motivo de estrés para quienes aspiran a opositar a Policía Nacional. Lo cierto es que se han dado casos en los que la justicia ha admitido a opositores a policía que, anteriormente, habían sido expulsados por el Tribunal Médico. 

exclusiones médicas en la oposición a policía nacional

El caso de una aspirante excluida por haber padecido un tumor

Uno de los casos más sonados es el de la aspirante que llevó su caso al Tribunal Superior de Madrid. Este órgano finalmente recriminó a la Administración lo que denominó una ejecución «fraudulenta» de la sentencia.

En esta ocasión particular, la Policía Nacional tuvo que admitir de nuevo en la oposición a la aspirante. El Tribunal Médico le había excluido con motivo de haber sido operada de un tumor.

Respecto a esto, los jueces indicaron que la opositora tenía derecho a realizar los test que tenía pendientes, junto al resto de los aspirantes, en la siguiente convocatoria.

Asimismo, el Tribunal Superior de Madrid habló de «precedentes fraudulentos» en sentencias similares. Dicho en otras palabras: no es la primera vez que pasa.

¿Qué ocurrió exactamente?

La opositora se había presentado para el ingreso en la Escala Básica del Cuerpo Nacional de Policía, en la convocatoria de oposiciones de abril de 2017. Logró superar tanto la prueba física como la de conocimientos.

A pesar de esto, se le descartó del proceso de oposición cuando la opositora se sometió al reconocimiento médico. Se alegó que las consecuencias de haber padecido un tumor podían, a juicio del tribunal médico, comprometer el desarrollo de la función policial.

La aspirante aportó al Tribunal Medico cuatro informes médicos oficiales. Consiguió demostrar que no tenía ninguna secuela que le limitara en el desarrollo de ningún tipo de actividad. 

Finalmente, la sentencia estimó el recurso de la aspirante, declarándole apta en el reconocimiento médico. 

Precedentes fraudulentos

Quizás lo más significativo es que los jueces llamaron la atención a la Administración. Para ello, citaron la existencia de precedentes fraudulentos constatados en otras sentencias.

El Tribunal Superior de Madrid afirmó que los casos de excluidos en el reconocimiento médico presentaban características, parámetros y criterios de evaluación similares. Basados en el conocimiento de que, en casos anteriores, los aspirantes a quienes la justicia dio finalmente la razón, fueron sometidos a test más difíciles de superar que los de sus compañeros. Esto provocó la eliminación de los aspirantes readmitidos. Este hecho ha ocurrido también con los exámenes de psicotécnicos.

Para los aspirantes a la Oposición a Policía Nacional, tener un conocimiento amplio de estos casos y noticias es muy importante. Obtienen un respaldo jurídico a la hora de luchar por los derechos de aquellos que han sufrido problemas oncológicos o de otra índole en el pasado.

Los aspirantes deben tener garantizados, al menos, dos derechos fundamentales. Por un lado, que se delimiten los motivos de los excluidos médicos a las razones justas para el ejercicio de la profesión en el momento de presentarse. Por otro lado, que se estime una valoración de las secuelas de forma realista.