Pongamos que ya estás apuntado a alguna academia de oposiciones a Policía y que ya tienes entre manos el temario de la oposición. También tienes ya el calendario de las clases, presenciales y online. No te falta tampoco, una pila de test de las distintas áreas. Y ahora que tienes todo ese material tu pregunta es ¿Por dónde empiezo? ¿Cómo me organizo? ¿Cómo estudiar la oposición? A continuación, te explico como debes hacerlo según los últimos descubrimientos científicos.

Paso a paso estudiando la oposición

Aprovecha las clases

Toma apuntes a mano. Evita tomarlas a ordenador ya que está comprobado que tu cerebro fija mejor lo que haces de tu puño y letra. Gracias a esto vas a retener mejor las ideas ya que tu mente va a estar atenta en condensar lo que transmite el profesor y en cómo resumirlo de la mejor forma.

Tomar apuntes a mano

No des vueltas enteras al temario

No ayuda a memorizar la décima vuelta seguida que das al temario. Ir de principio a fin va en contra de la curva de la memoria. Para cuando empieces de nuevo por el tema 1 te va a resultar como si fuera la primera vez que lo estás estudiando. Tienes que programarte repasos periódicos de las partes del temario ya vistas. No des nunca vueltas completas sin dejar huecos en tu estudio para repasos. Dar vueltas completas de golpe obliga a hacer lo mismo una y otra vez con la consiguiente pérdida de tiempo.

Estudiando la oposición

Alterna áreas de estudio

Seguro que quieres acabar pronto el área de sociales para empezar el de jurídicas y luego las técnico-científicas. De nuevo no lo estás haciendo bien. Aunque suene contraintuitivo, es mejor saltar de unos temas a otros. Esto va a conseguir que tu atención sea más elevada.

No releas una y otra vez

Por otro lado, en el día a día, en tus horas de estudio en la biblioteca no releas cada tema que veas una y otra vez. La clave, aunque suponga un esfuerzo, es leer e intentar extraer de tu mente lo que has sido capaz de captar con un breve esquema. Esto te va a suponer un reto y mucho esfuerzo al principio. Por eso la gente rehusa hacerlo, porque realmente leer y releer para volver a leer consume menos esfuerzo. Pero estás tirando tu tiempo. Hacer una lectura e intentar llamar a esos recuerdos para plasmarlos esquemáticamente en una hoja en sucio te va ahorrar cientos de horas de estudio. No lo digo yo, lo dice la ciencia.

Descansa

Vas a por todas y entras en la biblioteca y puedes estar con en culo en la silla y los codos en la mesa durante tres horas seguidas. Es un error de nuevo. Está mal por salud, lo primero. Cada hora como mucho deberías levantarte y andar aunque sea un poco. Pueder ir al baño o a beber agua. Pero es que también está mal por la fatiga que genera. Esta claro que si vas con el piloto automático leyendo vas a poder estar haciéndolo durante horas pero si te estás esforzando en estudiar, que es lo que deberías estar haciendo, necesitas descansar. Una técnica muy buena es la Pomodoro.

Por otro lado, está el descanso diario. Puede que sea complicado si trabajas y estudias pero tienes que intentar dormir lo suficiente porque estudiar con sueño te va a hacer perder también el tiempo.