El temario para opositar a Policía Nacional es extenso y está repleto de datos a memorizar. Hay que aprender y comprender el temario pero también hay que memorizarlo ¿Cómo estudiar al temario para Policía?

El temario de la oposición a policía se te puede hacer bola. Se compone de cientos de hojas que contienen miles de datos. La mayoría de ellos son datos a memorizar pero también hay datos lógicos.

La diferencia entre estos tipos de datos implica que debes afrontar el estudio del temario de la oposición a caballo entre aprender y entender por un lado y memorizar por otro. Te cuento las diferencias.

Los datos lógicos hacen referencia a información que debemos afrontar formando una base sólida de conocimiento. Empezar a aprender ciencias jurídicas, cómo se articula la Constitución Española, qué es la Unión Europea, en qué consisten las ciencias sociales te va a ayudar a generar una base con la que afrontar las preguntas del examen que necesitan de tu deducción. Además, el entender y aprender los temas, te hace poder encajar mejor en tu mente los datos a memorizar.

Por otro lado, los datos a memorizar van a exigir memoria pura y dura en vez de deducción y lógica. Para ello, te puedes valer de técnicas de estudio que son fundamentales para un opositor a Policía.

Estudiar oposiciones

Por lo tanto, cuando te enfrentas a un nuevo Tema te propongo que intentes distinguir cuándo debes entender y razonar y cuándo debes memorizar. Te lo cuento paso a paso.

Metodología para afrontar un Tema del temario de la oposición

Esta estrategia o metodología la puedes adaptar a tus necesidades pero te aconsejo que sigas un procedimiento para llevar a cabo tu estudio. No estudies de cualquier forma. Hace falta método.

Este sería un procedimiento de cómo estudiar el temario para policía:

Primer paso: Lectura global del tema

Con el objetivo de tener una idea general del nuevo tema al que te enfrentas el procedimiento consiste en ojearlo, hacer una lectura de títulos y subtítulos.

Segundo paso: Lectura de párrafos

Con el objetivo de reconocer las ideas principales tenemos que hacer otra lectura, también rápida, en la que identifiquemos por párrafos las palabras clave y las ideas más destacadas.

Tercer paso: Asimilación del contenido

Con el objetivo de profundizar en el contenido mediante resúmenes, síntesis y mapas mentales.

Cuarto paso: Memorizar

Con el objetivo de incorporar de forma significativa los contenidos a mi base de conocimiento. Tengo que ser capaz de explicar los conceptos utilizando como soporte el material previamente creado.

Quinto paso: Aplicación

Con el objetivo de profundizar al máximo en el aprendizaje del tema haré exámenes y pruebas que me fuercen a profundizar al máximo en los contenidos.

Conclusión

Seguir una metodología para estudiar la oposición a policía es clave para conseguir tu plaza. Si no lo haces vas a necesitar mucho más tiempo. No dejes que las convocatorias vayan pasando por delante de ti. Domina el temario y tendrás una dificultad menos en el camino para ser Policía Nacional.