La primera mujer GEO aún está por llegar, pero puede estar más cerca que nunca. Puede que en algunas de las siguientes convocatorias de GEO veamos a una policía nacional consiguiendo una boina granate.

Hace unos meses, en una conferencia dada por el GEO Pelayo, conocido por la serie G.E.O. Más allá del límite, una opositora a policía nacional le hacía una pregunta recurrente «¿Por qué no hay mujeres en el GEO?».¿Donde esta la mujer Geo?

El Inspector Pelayo vino a responder que no había mujeres en el GEO porque ninguna había superado las pruebas necesarias para serlo. En el caso de que a futuro alguna las superara, y siempre que en el curso de capacitación demostrara condiciones para poder ser GEO, sería un orgullo para él entregarle la boina granate.

Mujer Geo-Las primeras aspirantes

En el XXV curso de especialización para convertirse en GEO, en el año 2011, una mujer se disputó una plaza para ser GEO junto con 200 hombres. En aquel año se convocaban 12 plazas y no llegaron ni a cubrirse.

Los instructores no encontraron en esta convocatoria, entre los aspirantes a GEO, 12 policías nacionales que a su juicio estuvieran capacitados para formar parte de la unidad de élite. Esto no es raro. El proceso de eliminación al que se ven sometidos los policías es muy estricto. Puede pasar, por ejemplo, que si se ofertan 12 plazas solo se acaben cubriendo 6. Eso hace intuir la exigencia del curso.

En aquel año, una mujer superó las pruebas físicas y los primeros test psicotécnicos y de personalidad. Sin embargo, no consiguió superar el curso al igual que decenas de hombres. Es lo habitual, solo un 6% de aspirantes consigue ser GEO por lo que lo fácil es acabar eliminado.

Mujer Geo-Las nuevas aspirantes

Viendo la dificultad de las pruebas, y sobre todo durante el curso de especialización, llama la atención cuando alguien tiene muy claro que debería ser GEO. Más aún cuando se busca como culpable de tu no ingreso en el cuerpo de élite a los instructores o a la propia sociedad en su conjunto.

Personalmente, siendo mujer policía como soy, no me veo aguantando 30 semanas de agotamiento físico y mental con privación de sueño. A eso añádele correr cada día 12 kilómetros para sumergirme en un río helado y posteriormente acertar 20 disparos en el centro de una diana. Llámame loca. Pero es que mi marido, policía nacional también, viendo el primer capítulo de la serie de Amazón Prime G.E.O. más allá del límite le salió del alma decir: «Yo no aguanto ni un día en esas condiciones».

Por eso, como decía antes, sorprende cuando lees una noticia del diario digital El Independiente que tiene por título: El GEO, techo de cristal para la mujer en la Policía: “¿Qué no puedo hacer yo que hagan ellos?”

En el texto de la noticia, una supuesta policía nacional aspirante a GEO manifiesta:

«Si pusiera mi currículo y una foto con la cara cortada te aseguro al 100 % que estaría en el GEO, al menos en el curso»

«Me sorprende muchísimo que a estas alturas no haya todavía una sola mujer en el GEO. Que sí formen parte del SWAT en EEUU [desde 2015], que haya en otros países avanzados y ¿en España no? Esto tiene que cambiar algún día. ¿Cuándo? Es una lucha constante, pero alguna será la primera y abrirá el camino»

No sé que te puede llevar a decir estas cosas pero tienes que estar muy segura de ti misma para decir esto. Tan segura que sería temerario que una persona con tan poca humildad fuera GEO.

La primera mujer del Grupo de Acción Rápida (GAR) de la Guardia Civil

Haciendo menor ruido en marzo del 2021 una teniente de Guardia Civil, con solo 25 años, ingresaba en uno de los cuerpos de élite de la Guardia Civil. Junto con 42 agentes recogió su licencia en un curso al que se presentaron 84 aspirantes. Había una plaza por cada 2 y ella consiguió 1.

Es un orgullo que compañeras como ella alcancen estos niveles de sacrificio y dedicación del que nos vamos a beneficiar todos los ciudadanos. Además, y esto sí que es para remarcar, enseña a las futuras policías y guardias civiles que si se esfuerzan y cuentan con las capacidad suficientes, pueden ser parte de los cuerpos de élite de las fuerzas del seguridad.

Ser cada vez más mujeres en los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad ayuda a que haya una masa mayor de aspirantes a estas unidades. Y eso es sinónimo de que más compañeras acaben llegando a la élite de la Policía y Guardia Civil. Asi como son un referente en todo el mundo.

Los principales problemas

Las exigentes pruebas físicas han venido siendo el principal problema para que aún no haya llegado una mujer al GEO. Esto cada vez supone menor problema ya que cada vez entran a la Policía mujeres en mejor condición física.

Si echamos un ojo a los tiempos de las atletas de crossfit por ejemplo, deporte en el que es muy importante la fuerza, vemos que los tiempos son abrumadores. Desprenden fuerza y velocidad que podrían llegar a pulverizar las marcas necesarias en las pruebas físicas del GEO.

Por lo tanto, cada vez habrá más mujeres que pasen las pruebas y por lo tanto llegarán más mujeres al proceso selectivo. Esto es necesario para que acabe llegando una mujer a ser GEO ya que si entra solo una o dos aspirantes es fácil que por lesión, agotamiento o falta de capacidad en alguna de las disciplinas acaben eliminadas. Cuantas más mujeres pasen la traba de las físicas más cerca estaremos de ver a la primera GEO.

En esto han debido pensar las personas encargadas de dictaminar las pruebas físicas del GEO. Los instructores que se encuentran en la localidad de Guadalajara, venían quejándose el las últimas convocatorias de que les venían espirantes con poca fuerza. Los policías nacionales que pasaban las pruebas tenían una gran resistencia pero estaban bajas de fuerza. Para ello, se intentó incluir entre las pruebas el press de banca con 70 kilogramos. Si se exige a los aspirantes realizar múltiples repeticiones con 70 kilos en un ejercicio de fuerza, te aseguras de que vendrán al curso  de acceso con el suficiente entrenamiento como para resistir las interminables series de flexiones.

Sorprendentemente, esa prueba ha sido eliminada. Habría que preguntarse el porqué de dicha decisión. Si los instructores reclaman un perfil de candidato con una fuerza suficiente ¿por qué se elimina una prueba que conseguiría filtrar y dejar fuera a los aspirantes con poca fuerza?

Y por ir un poco más allá te lanzo otra pregunta ¿A cuántas mujeres conoces que sean capaces de hacer 8 repeticiones con 70 kilos en press de banca?

Ser mujer y tener vocación por el servicio público y la seguridad ciudadana son los requisitos fundamentales para ser una mujer GEO. Además, es necesario cumplir con una serie de condiciones físicas y psicológicas que permitan realizar las tareas propias de la unidad de intervención policial.

Las mujeres que quieran formar parte de la Unidad de Intervención Policial deberán superar en su acceso una serie de pruebas físicas, como carreras de velocidad y resistencia, saltos, trepadas y manejo de armas. Además, tendrán que pasar pruebas psicológicas para comprobar que están preparadas para afrontar situaciones de estrés y riesgo extremo.