Como ya sabes, opositar a la Policía es cada vez más complicado y tendrás dudas de cómo tienes que prepararte. Aquí te contamos todo lo que tienes que saber para opositar al CNP.

Introducción

¡Bienvenido a tu guía, futuro Policía Nacional! 🙂

Aquí arranca tu aventura para convertirte en Policía y no vamos a andar perdiendo el tiempo. Lo primero es que compruebes los requisitos necesarios para ser Policía Nacional y posteriormente voy a ir guiándote para que organices de la mejor forma esta carrera de fondo que es opositar.

¿Tienes motivación pero no sabes cómo empezar? ¿Quieres saber cómo opositar a Policía Nacional? Pues sigue leyendo que te voy a indicar qué pasos debes seguir.

Como vas a comprobar, la «Guía definitiva para preparar tu oposición a Policía Nacional» se organiza en cinco fases que siguen el orden natural y orgánico de la oposición:

1. Cumplir los requisitos exigidos para ser Policía Nacional.

2. Elegir a qué escala vas a opositar, Escala Básica (Policía) o Escala Ejecutiva (Inspector).

3. Echar la instancia para la Policía Nacional.

4. Elegir una Academia que se ajuste a tus necesidades.

5. Organizar y planificar la oposición y todas sus pruebas.

Pero antes de entrar en materia, debo comentarte que las oposiciones a Policía Nacional cuentan con varios añadidos que aumentan su complejidad frente a otras oposiciones. En primer lugar, te vas a encontrar con que cada vez más opositores deciden aspirar a una plaza de las convocadas por el Ministerio del Interior y la Dirección General de la Policía. Esto hace que las plazas disponibles, aunque parezcan muchas, resulten pocas para los miles de opositores.

Además, ten en cuenta que la oposición requiere que cumplas unos requisitos y que debes superar pruebas físicas, por lo que a lo largo del año, tienes que reservar tiempo para tus entrenamientos. Así mismo, otras pruebas como los psicotécnicos o la entrevista personal no te van a dejar centrarte en estudiar el temario únicamente .

Para rizar el rizo, ya que te hemos mencionado el temario, decirte que este no es un temario tasado y concreto, si no que el Ministerio del Interior publica distintos apartados como Ciencias Jurídicas, Ciencias Sociales y Materias Técnico-Científicas con sus respectivos temas, pero que no están desarrollados. Son las distintas academias de policía las que desarrollan estos temarios y dotan de contenido los distintos temas. Es uno de los motivos por los que debes elegir muy bien a qué academia te apuntarás porque cada una confecciona su propio temario.

Después de esta pequeña presentación de la oposición, aún tendrás en la cabeza la pregunta clave:

Pero ¿cómo oposito a Policía Nacional?

Enseguida vas a saber todo lo que necesitas pero antes déjame decirte una última cosa. Vas a necesitar, al menos (salvo contadas excepciones), un año casi completo para sacar tu plaza. Puede que, de hecho, sean varios años los que necesites, pero te aseguramos que nunca un esfuerzo tuvo mejor recompensa.

entrenamiento geo

Dicho esto, empecemos por el principio.

¿Cumplo los requisitos para poder opositar a Policía?

No todo el mundo tiene la posibilidad de optar a una plaza, ya que todo opositor debe cumplir ciertos requisitos mínimos. Los encontrarás resumidos a continuación.

1. Ser mayor de edad. Debes tener al menos 18 años para ser Policía Nacional.

2. Tener la nacionalidad española.

3. Cumplir el requisito de no haber sido condenado por delito doloso. Para ello, en el transcurso de la oposición los aspirantes autorizan expresamente a la División de Formación y Perfeccionamiento para recabar los antecedentes obrantes en el Registro Central de Penados. Tampoco cumples los requisitos si has sido separado/a del servicio del Estado, de la Administración Autonómica, Local o Institucional, o si has sido inhabilitado/a para el ejercicio de funciones públicas.

Laura_two.hearts_
Laura_two.hearts_

4. La titulación mínima requerida para poder realizar las oposiciones a Policía Nacional es el Bachillerato. Se puede presentar otro título equivalente que esté aprobado por los organismos competentes.

5. Compromiso de portar armas y usarlas en caso de ser necesario. Esto se presta a través de declaración del aspirante a Policía, lo que supone firmar un documento donde te comprometes a portar armas si obtienes la plaza. El motivo es que no puedas expresar ser “objetor de conciencia” una vez obtenido el puesto.

6. Que no concurren en el/la aspirante ninguna de las causas médicas de exclusión.

7. Permiso de conducir. Debes estar en posesión de un carnet de conducir para vehículos de tipo B.

¿Escala Básica o Escala Ejecutiva?

La Policía Nacional es un instituto armado de naturaleza civil, con estructura jerarquizada. Esta jerarquía se materializa mediante las escalas y, dentro de estas, las categorías.

Como aspirante a policía puedes presentarte a las oposiciones libres para acceder a la Escala Básica o a la Escala Ejecutiva habiendo diferencias que te explicaremos más abajo. Pero antes, vamos a definir bien qué escalas y categorías existen en la Policía Nacional.

Escala Básica. Esta escala comprende dos categorías, Policía y Oficial de Policía. Cuando accedes por oposición libre a esta Escala, y acabas tu periodo de formación, te conviertes en Policía. Posteriormente, mediante promoción interna, podrías ascender a Oficial. La Escala Básica se clasifica en el Grupo profesional C, subgrupo C1 y les corresponde la ejecución material de las funciones encomendadas a la Policía Nacional.

helicoptero policía

Escala de Subinspección. La escala de Subinspección tiene encomendada la supervisión de los servicios policiales. Se clasifica en el Grupo A, subgrupo A2 y solo se puede acceder a esta Escala mediante promoción interna desde la Categoría de Oficial de Policía.

Escala Ejecutiva. En el caso de esta escala se puede acceder mediante oposición libre (desde la calle) o mediante promoción interna (desde la Categoría de Subinspección). Se clasifica en Grupo A, subgrupo A1 y tiene encomendado el mando de los servicios policiales. Dentro de esta escala tenemos las categorías de Inspector e Inspector Jefe.

Escala Superior. Como su nombre indica, es el nivel más alto dentro de la Policía Nacional. La única forma de acceder a esta escala es mediante la promoción interna desde la Escala Ejecutiva. Se encarga de la dirección de los servicios policiales. Existen las categorías de Comisario y Comisario Principal.

Como has podido ver, si entras desde la Escala Básica a la Policía Nacional tendrías la posibilidad, mediante la promoción interna, de ir ascendiendo a través de las categorías y escalas. Pero para llegar a la Escala Superior, a la cúspide de la Policía, el camino es demasiado largo.

Es por ello que son los aspirantes a Policía que entran directamente a la Escala Ejecutiva los que tienen más posibilidades de ser los Comisarios y las Comisarias del futuro. Dicho esto, el acceso a la Escala Básica tiene el requisito de tener en posesión el título de Bachillerato o equivalente. En cambio, para acceder a la Escala Ejecutiva es requisito estar en posesión de un Grado Universitario o equivalente.

uro geo

También la dificultad de ambas oposiciones es distinta. En la Escala Ejecutiva el temario es mucho más amplio y cuenta con la prueba de supuesto práctico e Inglés, que son obligatorias. Hay que añadir que las plazas para la Escala Ejecutiva suelen ser muy pocas por lo que la competencia se eleva a cotas más altas. Una solución que encuentran muchos opositores es preparar la Escala Básica en primer lugar y luego, una vez dentro del cuerpo, seguir opositando por libre para Inspector o Inspectora de Policía.

¿Cómo echar la instancia para la Policía Nacional?

Si cumples los requisitos para opositar, significa que el siguiente paso es estar pendiente de la publicación de la convocatoria del proceso selectivo en el BOE. Para ser admitido a las pruebas selectivas deberás echar la instancia dentro de los plazos de presentación, accediendo a la página web de la Dirección General de la Policía. El plazo para echar la instancia son de 15 hábiles después de la publicación.

La publicación suele salir entre los meses de junio a septiembre, pero no te preocupes, si decides opositar apuntándote a una academia de preparación, ellos te mantendrán al corriente de cuando debes echarla.

A la hora de rellenar la instancia, si eres militar profesional acuérdate de marcar que aspiras a las plazas reservadas para militares. También deberás indicar qué nivel de titulación posees en un selector que aparece en la instancia telemática. Respecto a la presentación de la titulación, esta no se realiza hasta la última fase de la oposición, en concreto, en la entrevista personal.

El pago de las tasas podrá ser telemático y no telemático. En este último caso, deberás hacer el pago de las tasas en los bancos asociados que se expresen en la convocatoria.

Una vez que tengas rellena la instancia tienes que sacar 3 copias. Sin pago telemático, como te hemos indicado antes, hay que pasar antes por el banco, pero si has elegido pago telemático puedes ir directamente con ellas a cualquier Comisaría de Policía para que te las sellen. Una vez estén todas, te quedarás una de ellas y ya solo te queda estudiar y entrenar hasta que se publiquen las fechas de examen.

Resumiendo:

  1. Las solicitudes se presentarán en el plazo de quince días hábiles (una vez publicada la convocatoria en el BOE). La academia a la que te apuntes para opositar te avisará.
  2. Tienes que utilizar el modelo que tiene por nombre Modelo 790. El código de tasa es el 088.
  3. La solicitud lleva implícita la autorización para que se consulten tus antecedentes en el Registro Central de Penados. También se consultará sobre tu permiso de conducción a la Dirección General de Tráfico, tus titulaciones en el Ministerio de Educación y Formación Profesional y tus datos de escolarización.
  4. Una vez que llegues a la prueba de la oposición consistente en la entrevista personal deberás aportar original y copia auténtica de la titulación académica exigida y, en su caso, documento acreditativo de servicios prestados en las Fuerzas Armadas y documentos acreditativo de haber ostentado la condición de deportista de alto nivel. El resto de requisitos son consultados si diste tu consentimiento en la solicitud.

¿Tengo que apuntarme a una Academia para opositar a Policía Nacional?

La respuesta corta es sí.

La respuesta larga es que aunque no es imprescindible, es bastante necesario. Escucharás historias de que fulanito y menganita se presentaron por libre sin ir a academias y que aprobaron a la primera. Vale, muy bien, un aplauso para ellos, pero el común de los mortales necesita cierto apoyo y guía que solo te puede dar una academia de policía.

Pruebas físicas
Pruebas físicas

A lo largo de la oposición surgirán novedades, cambios, actualizaciones y las academias, por lo general, suelen mantener a sus alumnos informados y dentro de una atmósfera de estudio y competencia que son necesarias.

Hoy en día y debido a la gran competencia que existe en las oposiciones, las buenas Academias de Policía están altamente profesionalizadas e incluyen packs de preparación que no dejan nada a la improvisación. Sé consciente de que te vas a jugar a una carta todo el estudio de un año entero y que como tú, hay otros tantos miles de opositores que buscan su plaza. Cuenta además con los opositores que vienen de otras convocatorias y que por pura experiencia tienen más opciones que el que está en su primera vez.

Es cierto que la academia no es todo. Tú eres el mayor valor dentro de la oposición. Dan igual los temarios que compres, los libros de psicotécnicos que adquieras. Como no tengas un empeño diario en tu objetivo, la plaza será para otro aspirante. Por lo tanto, ponte las pilas y elige una academia que se ajuste a tus necesidades.

¿Cuáles son tus necesidades? Bueno pues aquí llega el momento de que seas sincero contigo mismo. Podrías llevar la oposición desde una academia online o necesitar a la fuerza que la academia sea presencial.

A día de hoy, las academias online tienen potentes Campus Virtuales con una gran interacción entre sus alumnos. Tienen foros, ranking de opositores, simulacros y un montón de recursos que te van a permitir darlo todo en la oposición. Para que elijas bien hemos seleccionado algunas de las mejores academias online para opositar a Policía las cuales te van a permitir, si pones todo de tu parte, superar con solvencia la oposición.

Por otro lado, puede que la formación online no logre convencerte del todo y necesites algo más físico. Bueno, pues también hemos hecho una selección de las mejores academias de distintas localidades de España. Solo tienes que ir a la página de inicio y las encontrarás. Como te comentábamos la elección entre una y otra va a depender de ti, pero lo que sí te podemos asegurar es que siempre tendrás más posibilidades si te apuntas a una academia.

¿Cómo organizo la oposición a Policía?

Como has visto en la introducción vas a necesitar, sobre todo ORGANIZACIÓN. Se busca sacar la mejor nota en todas las pruebas pero sobre todo debes buscar un apto en todas y estarás camino de Ávila y su Escuela de Nacional de Policía.

Además del reconocimiento médico, tienes que organizarte para superar las siguientes pruebas:

  1. PRUEBAS FÍSICAS
  2. TEMARIO
  3. LENGUA EXTRANJERA
  4. PSICOTÉCNICOS
  5. ENTREVISTA PERSONAL

Las pruebas de la oposición a Policía Nacional

Como ves son 5 pruebas a preparar a las que habría que sumar las exclusiones médicas. Por ello, antes de empezar cualquier planificación, te recomiendo que eches un vistazo a qué puede provocar tu no apto por una causa médica. Si tienes alguna duda al respecto hay academias que preparan la oposición que pueden orientarte e incluso recomendarte algún médico para que te examine.

Puede que tengas suerte y no tengas que trabajar pero la mayoría de opositores trabajan y opositan simultáneamente por lo que la organización es primordial.

Te cuento las pruebas una por una:

1. PRUEBAS FÍSICAS

Las pruebas físicas son muy temidas y son las primeras que vas a realizar. Las pruebas consisten en:

  •  Prueba de dominadas. Se puntúa, a una única oportunidad, el número máximo de repeticiones que consigas hacer. En el caso de las mujeres aspirantes a policías la prueba cosiste en permanecer agarradas a la barra de dominadas con los brazos flexionados el mayor tiempo posible.
mujeres prueba barra policía

Las marcas que se piden para hombres y para mujeres no son las mismas. En términos generales, estas pruebas no son nada fáciles si no estás acostumbrado a entrenar.

Es importante obtener una buena calificación en el test físico pero no puedes dedicar tu tiempo solo a entrenar. Este error lo cometen muchos opositores que pasan con solvencia esta primera prueba pero que caen estrepitosamente en la teoría por no haberle dedicado suficiente tiempo.

Para obtener los mejores resultados en la pruebas físicas las mejores academias cuentan con preparadores físicos que conocen muy bien los tiempos y las mejores técnicas para entrenar cada disciplina. En algunas academias incluso son GEOS los encargados de preparar las pruebas físicas de los aspirantes a policía.

Recuerda (y perdona si insisto) la condición física y superar esta prueba es importante pero las verdaderas masacres entre los opositores vienen en las siguientes pruebas. Analiza tu estado físico y déjate a aconsejar por la academia pero SIEMPRE resérvate tiempo suficiente para estudiar.

Despendiendo de tu estado físico vas a necesitar más o menos tiempo para superar las pruebas físicas pero de media se entrenan unos 4 días por semana. De esta forma también priorizas el descanso que es fundamental para progresar. La academia de oposiciones te facilitará a través del preparador físico un plan de entrenamiento y, al menos, un día a la semana entrenarás con el entrenador de la academia. Más o menos calcula que necesitarás unas 2 horas al día, 4 días a la semana.

2. TEMARIO

El temario para la oposición a Policía Nacional es bastante extenso. Dedicando unas 4 horas al día a estudiar puede que tardes unos 3 meses en darle una primera vuelta. Las siguientes vueltas al temario puede que sean más rápidas pero en cada vuelta verás que siempre hay algo nuevo que antes habías pasado por alto.

El Ministerio del Interior lo que hace es publicar un índice con los temas que entran para la oposición. Las distintas academias, en base a estos temas que propone el Ministerio, desarrollan sus temarios. Algunas academias tendrán unos temarios más extensos que otros. Esto no quiere decir que los menos extensos sean peor. Puede que una academia haya conseguido condensar muy bien todo el temario pero por norma general te vas a llevar a casa un buen «tocho» para estudiar.

Para hacer el seguimiento del estudio la academia cuenta con clases, online y presenciales en su mayoría, que suelen acompasar al ritmo que deberías llevar para llegar con conocimientos suficientes al examen. También cuentan con miles de test para evaluarte y que son una muy buena manera de estudiar también. Tienes que ir poniéndote a prueba constantemente para saber si lo estás haciendo bien y si estás afianzando lo que estudias.

3. LENGUA EXTRANJERA

Esto puede que lo lleves muy bien o puede presentarse como una piedra en el camino. De momento no, pero en un futuro el inglés va a ser obligatorio. De momento es una prueba que no te va a restar puntuación, solo te sumará puntos por lo que es un buena opción prepararlo bien.

4. PSICOTÉCNICOS

Suelen ser la última prueba en las últimas convocatorias. Eso hace que la gente «pase» de ellos hasta el final y resulta que después de pasar todas las pruebas caen en esta. El psicotécnico no se estudia, se practica. Vas a tener que hacer muchos durante la oposición para llegar a dominarlos y que no suponga un escollo en tu camino al APTO.

Te aconsejo que no lo tomes a lo bestia ni que lo dejes para el final. Prepárate esta prueba poco a poco, todas las semanas haz varios y verás como vas mejorando poco a poco. Las academias, en este sentido, también te van a preparar esta parte de la oposición con profesores especializados en psicotécnicos que te van a enseñar trucos y técnicas para poder hacer los psicotécnicos más rápido.

5. ENTREVISTA PERSONAL

La temida entrevista personal la verdad que es menos de lo que te han contado. También es una prueba a preparar pero obviamente como es una prueba en la que se valora tu personalidad, tus «puntos débiles», tus inquietudes, tus fortalezas, pues no es una prueba a la que tienes que dedicar tanto tiempo como a las otras.

Pero te miente el que te diga que esta prueba no se prepara. Obviamente se prepara al igual que prepararías cualquier otra entrevista de trabajo. Tienes unos minutos para mostrarle al tribunal lo mejor de ti, tus ganas de ser policía. Tienen que saber que el Cuerpo Nacional de Policía necesita un policía como tú. Por lo que hazte estas preguntas ¿Qué puedo darle yo a la Policía? ¿Qué aportaría a este Cuerpo?

Pues puede que aportes una persona trabajadora, proactiva, con ganas de ayudar a los demás, con conocimientos en un área concreta. Véndete y sobre todo, sé NORMAL.

Si consigues superar todas estas pruebas un día verás tu nombre seguido de la palabra APTO. Ese día será uno de los más bonitos de tu vida y querrá decir que vas a ir a Ávila a formarte como Policía Nacional. Posteriormente tendrás unos meses de prácticas, en un destino que, dependiendo de la nota con la que salgas de la academia escalafonado, podrás elegir. Una vez superado el curso (atento a la siguiente palabra) SELECTIVO, serás nombrado por el Secretario de Estado de Seguridad Policía de la Policía Nacional.

Ponía el acento en la palabra «selectivo» porque el curso no acaba en Ávila. El periodo de prácticas en muy importante y hasta el último día puedes ser declarado NO APTO.

Conclusiones

Como has podido comprobar la oposición a Policía Nacional es larga y con muchas pruebas. Con motivo de las exigencias que conlleva la preparación de las distintas áreas del examen han proliferado en los últimos años academias de policía por todo el territorio nacional unas con mayor éxito que otras.

Te aconsejo que busques la mejor y que más se adapte a ti y tus necesidades. Es muy importante estar bien guiado, con un buen temario y con unos buenos preparadores. No te precipites, busca y compara y sé realista.

Dicho todo esto, anímate y verás que con esfuerzo y algo de sacrificio vas a conseguir ser Policía Nacional.